La pandemia golpeó duramente a muchos sectores. Uno de los más golpeados fue el fútbol en sus divisiones inferiores. Por esta temporada ya no se desarrollará ningún tipo de campeonato para los chicos, por lo que todos los que se veían involucrados deben “reinventarse”. Así también queda la otra cara, lo que podrá representar en los chicos la pausa en sus actividades.
Sin duda alguna nadie esperaba que la temporada 2020 pegase tan fuerte. La pandemia del COVID-19 no estaba en los planes de nadie, ni el más pesimista habría pensado que estaríamos atravesando esta situación. Sin embargo, nos queda solo remar contra las adversidades y de esta manera tratar de seguir con la frente en alto, combatiendo por supuesto el mal desde donde nos toque. Julio Pedrozo, entrenador de la Sub 15 del 3 de Febrero, campeón junto a dicha categoría de varios torneos disputados el año pasado, dijo que el principal perjudicado con la pausa será el chico, pero que son conscientes que escapa a sus posibilidades la mala situación que se vive a nivel mundial. “Nadie no se esperaba esta pandemia, a todos nos tomó de sorpresa. La suspensión de la temporada para los chicos afecta a todos. Mirando al futuro es un año perdido. Hay chicos que por primera vez iban a jugar el torneo de la APF y no lo van a poder hacer. El año que viene sin jugar en la Sub 15 ya les tocará estar en la Sub 16, sin quemar esa etapa que sería muy importante para su carrera”, comentó Pedrozo, DT de la Sub 15 del 3 de Febrero.
PROYECTO
“Presentamos un proyecto para seguir trabajando con los chicos, respectando siempre todos los protocolos para que ellos no pierdan el ritmo. A sabiendas que no habrá más torneo, trabajar en grupos reducidos y así también colaborar con la no propagación del virus. La falta de competencia afectará no solo al chico, sino también al entorno. En vista a que somos formadores, con o sin competencia la formación del chico no puede parar”, acotó Julio Pedrozo. El adiestrador explicó que a pedido de On Line S.A presentaron el proyecto, que de ser aprobado les permitiría seguir con la formación de los menudos del “3”.
SUSTENTO ACTUAL
Dejando de lado momentáneamente la dirección técnica, Pedrozo se viene dedicando a otro oficio. Había concluido la carrera universitaria de licenciatura en kinesiología y fisioterapia, razón por la cual ahora apunta a la recuperación de lesiones tanto en civiles como atletas. Su consultorio lleva el nombre de FisioProgress y las atenciones también son a domicilio. “Hay que seguir metiéndole duro, laburar en la fisioterapia para seguir sustentando a mi familia. Nos hemos preparado para esto así que solo queda trabajar”, finalizó.

1 Comment