Brasileños se movilizaron ayer en Foz de Yguazú para exigir la reapertura de la frontera con nuestro país, que fue realizada como medida para evitar la propagación del Coronavirus (COVID-19) el pasado 18 de marzo; y si bien, se anunciaba que la manifestación se replicaría en Argentina y Paraguay, en Ciudad del Este no hubo acatamiento.
Según informaron taxistas y empresarios locales, a pesar de ser muy necesario que el paso fronterizo sea reabierto para la activación comercial, no se lo considera conveniente aún debido a la gran cantidad de contagiados y muertos por la enfermedad en el país vecino.
Una caravana escogieron los brasileños como medida para reclamar por el cierre del Puente de la Amistad, conexión con nuestro país. La misma arrancó en el lugar denominado Vila Portes, de Foz de Yguazú y reunió a unas 100 personas, a pie, a bordo de automóviles y motocicletas.
El grupo compuesto mayormente por mototaxis, conductores de transportes de mercaderías y empresarios, con carteles, cánticos y bocinazos, se llegó hasta la Aduana brasileña, cabecera del puente internacional mencionado , donde según informó la Policía Federal, no se registraron incidentes.
La caravana tampoco procedió al bloqueo de la carretera, como habían anunciado los organizadores de la medida, aparentemente, por el comunicado realizado por los federales del país vecino, en el que advirtieron que quien sea atrapado impidiendo el flujo de vehículos sería multado con la suma de 5.000 reales (unos G. 5.800.000).
El empresario Arif Osmann, uno de los organizadores de la movilización, indicó que decidieron realizarla para solicitar la reactivación de la economía, alegando que necesitan empleos. Agregó que está previsto que el gobierno brasileño reabra la frontera el próximo 25 de mayo, pero Paraguay aun no informó de ninguna fecha. El comerciante señaló que si bien saben que el país posee un déficit en el área de salud, ellos piden que se proceda a los controles sanitarios de frontera, de manera a que todos puedan volver a sus trabajos.
Osmann además aseguró que en la triple frontera ‘’nunca hubo este lado de la frontera y el otro lado, pues funciona como un todo, todos trabajan para que el turismo se desarrolle en toda la región y en este momento nos están impidiendo de trabajar, queremos que gobiernos se sensibilicen y reactiven nuestra economía», sostuvo.
