Connect with us

Hi, what are you looking for?

FRONTERA

ACUERDAN CREAR UN COMITÉ DE CRISIS DE FRONTERA PARA ENFRENTAR AL COVID-19

El intendente Miguel Prieto acordó ayer crear un Comité de Crisis de Frontera, con autoridades sanitarias y representantes de gremios empresariales de CDE y Foz.

El intendente Miguel Prieto participó ayer de una reunión vía teleconferencia con autoridades políticas, sanitarias y representantes de gremios empresariales de Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), en la que acordaron crear un Comité de Crisis de Frontera para enfrentar al Covid-19.

La reunión fue convocada por autoridades brasileñas, entre ellas el prefecto de Foz, Chico Brasileiro y autoridades de la 9na. Región Sanitaria de Paraná, Brasil. Participaron el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, el diputado Jorge Brítez, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, el director de Salud de la Municipalidad, Walter García, el director de la Décima Región Sanitaria, Hugo Kunzle y representantes del Consejo de Desarrollo del Este (CODELESTE), entre otros.

Durante la conversación, se evaluó la situación de Ciudad del Este y Foz de Yguazú en cuanto a los efectos económicos de la pandemia del Coronavirus. Se habló de la importancia de acordar estrategias conjuntas entre ambos países para poder reactivar la economía y oportunamente, lograr la apertura del Puente de la Amistad.

El director de la Décima Región Sanitaria, Dr. Hugo Kunzle, informó que en Alto Paraná, frontera con Brasil, el Ministerio de Salud trabaja en dos frentes: controlar el contagio comunitario y en los albergues. “El contagio en la región se mantiene estable y a veces descendente. Pero tenemos una avalancha de paraguayos que vienen de Sao Paulo, 300 a 400 personas por semana. Un gran porcentaje queda en los albergues del departamento. Se ha visto un gran número de personas que dieron positivo, el 95% son de paraguayos que ingresan de Brasil”, comentó.

Aclaró que desde la Décima Región Sanitaria no están cerrados a las reuniones y a pensar estrategias para enfrentar la pandemia considerando sus consecuencias en la economía, pero cuidando la salud de la población.

Los representantes del lado brasileño sostienen que cuentan con camas suficientes para atender a las personas afectadas por el Coronavirus, y que hace meses realizan un monitoreo con barreras sanitarias en los accesos a la ciudad de Foz. Plantearon que antes de abrir el puente, se debería pensar un sistema de control en ambos municipios, a las personas que lleguen de otros puntos de Brasil, con intenciones de hacer turismo o compras en la frontera.

Los participantes de la reunión acordaron crear el Comité de Crisis de Frontera e ir intercambiando ideas, diseñando estrategias para reactivar gradualmente la economía sin descuidar la salud de la población en ambas márgenes del río Paraná.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También Te Puede Interesar

Policiales

FOZ DE YGUAZU. Una paraguaya que se dedicaba a la prostitución fue encontrada sin vida en medio de un matorral y con señales de...

Economía

Ayer, la empresa gastronómica “Yrupe Bocaditos”, con más de 30 años de servicio en Ciudad del Este, informó que procederá al cierre temporal de...

Regionales

Integrantes de la Dirección de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Ciudad del Este, realizaron una revisión minuciosa en los establecimientos de abastecimientos...

Policiales

En una zona bastante custodiada por agentes policiales, en pleno micro centro de Ciudad del Este, un grupo de delincuentes simulando ser uniformados perpetraron...

Copyright © 2020 Diario La Jornada . Periodismo de Frente