FRONTERA

HARTOS DE FALTA DE RESPUESTAS DEL GOBIERNO, EMPRESARIOS NO DESCARTAN MIGRAR CON SUS EMPRENDIMIENTOS AL BRASIL

El sector comercial ya afrontaba una importante crisis que se agudizó con el cierre de fronteras desde marzo, debido a la pandemia de COVID-19, ante lo cual, los empresarios insistieron en pedir estrategias al Gobierno para poder seguir trabajando, sin embargo, hasta la fecha no reciben respuestas. Informaron que ante la situación que ya es “insostenible”, tuvieron que despedir de forma masiva a funcionarios, e incluso ya evalúan cerrar sus empresas en Ciudad del Este, para instalarlas en Brasil, donde actualmente la oferta es mucho mejor a la que existe en Paraguay.

Empresarios claman por respuestas del Gobierno para seguir trabajando con sus empresas en Ciudad del Este. Refieren que hace más de 7 años, advierten que países como Brasil y Argentina están ofreciendo opciones de comercio, con impuestos hasta de costos 0 con el fin de atraer inversionistas, y que ello representa una competencia difícil de sostener. Pidieron en reiteradas ocasiones a las autoridades un sistema para fomentar el turismo de compras, pero no tienen respuestas.

Said Taijen, secretario de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este, señaló que piden un mecanismo, un sistema o modelo que les permita competir con los países vecinos.

Actualmente el sector afronta pérdidas de más de 800 millones de dólares por mes, incluso ya procedió a despedir a funcionarios con el fin de equilibrar los costos que demandan igualmente no operar durante el cierre de frontera, que reconocen que actualmente es lo más factible, pero claman al Gobierno por nuevos sistemas que les permitan operar al 100% una vez que esta se abra.

Lamentan que el Gobierno actualmente se limite en defender intereses de empresarios capitalinos, que no les apoyan para lograr un sistema de tiendas francas en el Este, por un miedo infundado de que acaparen los clientes, lo cual, aseguran, no es la intención. “Nosotros queremos vender a los extranjeros, no a los compatriotas”, indicaron.

Los empresarios indican que están cansados de intentar comunicarse y prácticamente implorar por oportunidades, a las instituciones de Asunción y recibir a cambio solo rechazo de sus propuestas. Jorbel Griebeler, propietario de Cell Shop, indicó, “Ahora llegamos a una situación insostenible, ya no tenemos qué hacer, mi empresa ya dejó fuera a 500 personas, que representan miles de familias, y multiplicado por la cantidad de empresas de la frontera, ya son millones los que perderán sus trabajos”, expuso.

Ante ello, varios son los empresarios que evalúan trasladar sus emprendimientos incluso a Brasil, por los beneficios que allí se ofrecen. “Las tiendas tipo Free Shops y zonas francas están autorizadas por el Mercosur, inclusive países más burócratas del mundo, como Brasil, ya lo tienen en pleno funcionamiento, y nuestro país no puede regularizarlas por falta de voluntad política”, consideran.

“Nos preocupa el futuro turístico, los visitantes ya no pasaran acá, porque tendrán todo a su disposición en Brasil, las autoridades no comprenden que las tiendas francas tipo Dutty Free ya no son una amenaza directa, ya son una realidad con la que no podremos competir y nos llevarán a la quiebra”, lamentan.

“Aquí, para importar un perfume, un alimento o una bebida, tengo que hacer un absurdo proceso de vigilancia de la salud. Ropa y zapatos, por ejemplo, se requiere una licencia previa y los procedimientos me costaron más del 40%. En Brasil, el costo es cero para importar. Entonces, para aquellos interesados en hacer negocios enfocados en el turismo, hoy, Brasil nos ofrece una opción mucho mejor que Paraguay. Será una suma, ya que el turista tendrá la parte de las compras de Paraguay (US $ 500) y también de Brasil (US $ 300) ”, explicó Griebeler.
Con la frontera cerrada, solo estamos recibiendo paraguayos para hacer compras y eso representa solo el 5% de nuestro flujo ”, lamentó en entrevista con los medios, el empresario.