Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

CIUDADANOS SE MOVILIZAN CONTRA PRÉSTAMO MULTIMILLONARIO QUE COMPROMETE A ITAIPÚ

Los manifestantes aseguran que el préstamo comprometerá nuestra soberanía energética.

Un grupo de ciudadanos se llegó hasta la sede de la Entidad Binacional Itaipú, en Hernandarias para repudiar un megapréstamo de 20 mil millones de dólares que el Gobierno de Mario Abdo Benítez ha sugerido al Congreso Nacional solicitar a Brasil, supuestamente para solventar la reactivación económica tras la pandemia por Coronavirus (COVID-19). Los manifestantes indicaron que lo que busca el Ejecutivo es concretar la entrega de la Binacional, que el año pasado ya había intentado; alegan además que una deuda con el país vecino, compromete la soberanía y dejaría en desventaja a nuestro país en el año 2023, cuando deberá renegociarse el Tratado.

HERNANDARIAS.- Ayer, un grupo de manifestantes se llegó hasta la entrada de vehículos del Centro de Recepción de Visitas de la Entidad Binacional Itaipu, en esta localidad, para protestar por un préstamo que el Gobierno de Mario Abdo Benítez sugirió al Senado para, supuestamente, inyectar en la reactivación económica debido a la crisis por el COVID-19.

Según los datos, el ministro de Hacienda, Benigno López planteó al Congreso Nacional la posibilidad de proponer al Brasil la utilización de Itaipú para la obtención de un multimillanorio préstamo para ambas naciones, para hacer frente a la crisis pos pandemia.

Los manifestantes consideran que, lo de la reactivación económica es solamente una cortina, pero lo que en realidad pretende el Gobierno, es nuevamente entregar la parte que nos corresponde de la Binacional al país vecino.

Juan Fernández, uno de los manifestantes, indicó que la concreción de este préstamo, truncaría el futuro de nuestro país, y lo pondría en desventaja para negociar el tratado de Itaipu en el 2023, ya que tendría en su haber la cuenta con el Brasil, y el país vecino, tendría todos los puntos a su favor. “Brasil actualmente solo nos paga 9 dólares por la energía, cuando a nivel internacional, el precio es de unos 120 dólares”, indicó. “En la negociación que se dará en 2023, nosotros podremos pedir que nos paguen un mejor monto, o buscar otro comprador, pero todas estas posibilidades quedarían por el suelo, si decidimos prácticamente hipotecar la represa con este préstamo, ahí nuevamente quedaríamos sometidos a lo que quieren los brasileños”, lamentó.

Los manifestantes señalaron que si se concreta el préstamo, es como entregar de nuestra soberanía energética y décadas de subdesarrollo.
En el sitio de protesta, permanecieron apostados, portaron banderas, e incluso realizaron el cierre de la ruta que conduce a la Binacional, de forma intermitente.

También Te Puede Interesar

Policiales

FOZ DE YGUAZU. Una paraguaya que se dedicaba a la prostitución fue encontrada sin vida en medio de un matorral y con señales de...

Economía

Ayer, la empresa gastronómica “Yrupe Bocaditos”, con más de 30 años de servicio en Ciudad del Este, informó que procederá al cierre temporal de...

Politica

En el Colegio Soldado Paraguayo, uno de los recintos electorales más importantes de Ciudad del Este; se dio un pequeño inconveniente que terminó siendo...

Politica

A diferencia de las internas partidarias cumplidas meses atrás, en esta ocasión se puede destacar el cumplimiento sanitario al menos cuando del ingreso a...

Copyright © 2020 Diario La Jornada . Periodismo de Frente