Connect with us

Hi, what are you looking for?

MEDIO AMBIENTE

INFORMAN SOBRE LÍMITES DE ÁREAS PROTEGIDAS DE ITAIPÚ A OCUPANTES ILEGALES DE PUERTO INDIO

Funcionarios de Itaipu informaron sobre límites de sus áreas protegidas a ocupantes ilegales, en la zona de Puerto Indio.

En el marco de las acciones de protección de reservas naturales de la ITAIPU, representantes de las direcciones Jurídica, Administrativa y de Coordinación de la Entidad se constituyeron en la zona de Puerto Indio, Alto Paraná, a fin de presentar copias de las documentaciones correspondientes a los límites de su propiedad, ocupada ilegalmente por terceros.

El operativo se llevó a cabo con el fin de frenar los constantes casos de invasión de inmueble, tala indiscriminada de árboles y caza furtiva constatados en reiteradas ocasiones por guardabosques, en una parcela correspondiente a la Binacional. Las copias de los títulos de propiedad fueron entregadas a los invasores, a quienes igualmente se solicitó el cese del derribo de árboles nativos en la zona.

De esta manera, se dio cumplimiento al compromiso asumido por la Entidad de proveer todas las documentaciones de su propiedad a los representantes de los ocupantes del inmueble. El procedimiento estuvo acompañado por agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional, quienes realizaron una primera evaluación del escenario.

Entre los objetivos trazados por la ITAIPU ante esta situación, figuran la de establecer un canal de comunicación para seguir con las conversaciones y buscar una salida consensuada a la situación; documentar y dar a conocer públicamente (según disposición de la alta gerencia) la buena predisposición de la Binacional para el diálogo con los ocupantes, identificarlos y plantear algún tipo de ayuda, en caso necesario.

Cabe destacar que existen dos causas abiertas en el Ministerio Público por este hecho: la primera, caratulada como 2895/2020 “Personas Innominadas s/ Supuesto Hecho Punible de Infracción a la Ley 716/96 – Tala de árboles y Desmonte en Puerto Indio – Alto Paraná”; y la segunda, la 214/2020, sobre el “Supuesto Hecho Punible contra el Ámbito de Vida y la Intimidad de la Persona – Invasión de Inmueble Ajeno”.

Recientemente, ITAIPU solicitó la urgente e inmediata intervención del Ministerio del Interior para salvaguardar la vida de los guardabosques de la Entidad, así como para detener el avance de la devastación de los bosques nativos. Igualmente, requirió la presencia permanente de la Policía Nacional en el sitio en conflicto.

También Te Puede Interesar

Policiales

FOZ DE YGUAZU. Una paraguaya que se dedicaba a la prostitución fue encontrada sin vida en medio de un matorral y con señales de...

Economía

Ayer, la empresa gastronómica “Yrupe Bocaditos”, con más de 30 años de servicio en Ciudad del Este, informó que procederá al cierre temporal de...

Politica

En el Colegio Soldado Paraguayo, uno de los recintos electorales más importantes de Ciudad del Este; se dio un pequeño inconveniente que terminó siendo...

Regionales

Integrantes de la Dirección de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Ciudad del Este, realizaron una revisión minuciosa en los establecimientos de abastecimientos...

Copyright © 2020 Diario La Jornada . Periodismo de Frente