Tras la denuncia pública de productores de Santa Fe con relación a controles extorsivos de parte del INDERT, bajo la figura de “relevamiento de datos”, la presidenta de la institución Gail González Yaluff, afirmó en tono amenazante que los mismos proseguirán. Según sus expresiones no existen denuncias concretas sobre esta situación irregular que se está dando, sin embargo, los productores están aterrados.
Sin embargo, la situación en la zona no está nada tranquila, debido a que los supuestos levantamiento de datos implican básicamente la posibilidad de que los productores sean víctimas de la extorsión y el chantaje de parte de funcionarios corruptos de la entidad. Estas denuncias, en lugar de ser investigadas por la presidenta Gail González Yaluff, terminan siendo ignoradas y básicamente la misma se desentienda de las mismas.
“A fin de encaminar la regularización jurídica de tierras, en la fecha prosiguieron los trabajos técnicos de relevamiento de datos en lotes de la colonia Itaipú, de Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, consistentes en la identificación y el registro de ocupantes, si poseen títulos de propiedad expedidos por el INDERT y otras documentaciones”, dice el informe de la institución que se publicó el pasado viernes.
Estos relevamientos de datos, no serían otra cosa que “avisos” para los colonos, que deberán despojarse de dinero en plena cosecha, para poder seguir trabajando en forma tranquila.
BUSCAN DIÁLOGO PARA ENCARAR
TRABAJOS INTERISTITUCIONALES
La abogada Marilene Sguarizi, quien además de presidenta de la ADIRI (Agencia de Desarrollo de la Región de Itaipú), indicó que los productores “muchas veces con buena fe entregan los documentos que tienen a los funcionarios que vienen a solicitar, y con esas informaciones se inician esos supuestos relevamientos, coacciones o amenazas, porque tampoco hay juicios, ni sentencias definitivas. Nadie puede ser privado de su libertad en virtud de una simple verificación, sin ninguna sentencia judicial. Allí solamente hay amenazas, creando zozobra, inseguridad jurídica de la que son víctimas los propios paraguayos, porque son hijos a lo mejor algunos de brasileños, pero son ya paraguayos”, expresó.
La misma señaló que tanto los productores, así como sus representantes, quieren entablar una mesa de diálogo con las autoridades y ver soluciones de fondo a esta problemática. Sin embargo, hasta el momento no tienen respuesta.