Dirigentes del movimiento Nueva Fuerza Colorada lamentaron ayer que el discurso de unidad predicado desde distintos sectores locales sea solo “de boca para afuera y no se traduzca en acciones concretas”. En ese sentido, el político esteño Derlis Cañete, uno de los líderes de NFC, cuestionó que el presidenciable colorado Hugo Velázquez (Fuerza Republicana), sólo se reúna con un sector de la dirigencia colorada altoparanaense, dejando de lado a los caudillos y la dirigencia de base que se está organizando en otros movimientos y corrientes.
“Lamentablemente estamos fracasando en cuanto a la unidad y el respeto que se merecen todos los caudillos, dirigentes y correligionarios del glorioso Partido Colorado. Se está fracasando y advertimos que mientras no escuchen al pueblo colorado paranaense, seguirán fracasando”, advirtió Cañete. Sostuvo en este sentido que “vemos hoy muchos discursos y prédicas de supuestos líderes departamentales, hablando de unidad, sin embargo, no hay acciones concretas. Cómo van a hablar de unidad, cuando los propios hermanos Roberto y Tiki (González Vaesken) están divididos, uno ya apoyando a Honor Colorado y el otro a Fuerza Republicana, con qué cara van a pedir unidad a la dirigencia, si ni siquiera en familia se ponen de acuerdo”, se preguntó Cañete.
El mismo cuestionó además que el presidenciable Hugo Velázquez (Fuerza Republicana) en su gira sólo se reúna con un sector de la dirigencia, ignorando a los demás movimientos existentes. “No vemos un esfuerzo genuino del presidenciable Hugo Velázquez, de abrirse y dialogar con todos los sectores. Solo habla con los que, en algún momento estuvieron con Colorado Añetete, sin embargo, no debemos de olvidar que son los mismos que nos han llevado a sendas derrotas en las elecciones municipales pasadas”, indicó.
Cañete refirió que NFC “rechaza las reuniones improvisadas y las imposiciones partidarias, así como el amiguismo”. “Rechazamos de pleno, porque es la vieja política que nos lleva al fracaso y la derrota. Ya no queremos más imposiciones ni que quieran manejar a los dirigentes a control remoto desde la capital del país. No señores, acá hay que sentarse a dialogar, a conversar y a proponer, la dictadura ya terminó y la ciudadanía está expectante. Estamos trabajando, uniendo a distintos movimientos, y elegiremos a los más aptos para candidatarse a los cargos existentes, no vamos a caer en el error de la imposición y el amiguismo”, sentenció.