El ministro de Salud confirmó que existen altas probabilidades de alargar la fase 2 de la cuarentena inteligente, ya que observan un “relajo” de la ciudadanía que se refleja en el aumento de contagios en la comunidad. En el informe de ayer hay un solo caso positivo, contagiado a través de un contacto identificado.
Un total de 1.018 muestras se procesaron en las últimas 24 horas. El 92 % se tomó de la comunidad y el 8 % de los albergues. Uno solo dio resultado positivo y su foco de contagio está identificado.
“Miremos la película de las últimas dos semanas, hay 70 casos en toda la comunidad, entre contactos y sin nexo, eso a su vez puede ir aumentando y es peligroso que se dé de manera simultánea”, expresó Mazzoleni.
En cuanto a la cuarentena inteligente, confirmó que existen “francas posibilidades” de extender por al menos una semana más de lo inicialmente previsto, la fase 2 de la desescalada, debido al relajo que se observa en la ciudadanía en las medidas preventivas. La decisión de postergar el comienzo de la fase 3 de comunicará el próximo jueves, anunció el secretario de Estado y adelantó que existen muchos elementos preocupantes.
Reconoció que están avanzados los planes para aplicar las “cuarentenas territoriales”, según la situación de cada zona, tomando en cuenta cantidad de positivos, de sin nexo, de reportes al 154, etc.
«Repetimos esto continuamente y por eso se explica que los periodos de las fases tienen tres semanas, porque es ahí cuando estamos viendo qué pasó en las dos semanas anteriores», explicó Julio Mazzoleni. «Necesitamos ver el avance de la fase la próxima semana para saber cómo está la película», reforzó en otro momento.
Sobre el punto, explicó que la evaluación también depende de algunos indicadores, como la ocupación de camas, el nivel de transmisibilidad en la población, entre otros. «Estos demoran un cierto tiempo en cambiar», remarcó.
No obstante, recalcó que el problema principal de contagios no está en el ámbito del trabajo, sino en las reuniones sociales. Apuntó que hay muchas transgresiones en estos lugares. Instó a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias recomendadas por Salud Pública y subrayó que hay elementos muy constantes, que no solo se traducen de la fotografía, para extender o no la fase de la cuarentena inteligente.
Como ayer la autoridad sanitaria anunció también la cancelación de una tanda de llamados a licitación para compras de insumos médicos que tuvieron objeciones por parte de la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras (CESC), Julio Mazzoleni fue consultado si esto impactaría en la provisión de equipos a los hospitales.
Sobre el punto, aseguró que el Ministerio de Salud cuenta con un stock de insumos que recibieron por donaciones desde hace dos meses y compras a través de cooperantes y agencias. «Esto nos permite tener una recepción importante de equipos de protección», sostuvo.
Otra estrategia que no se descarta incluir en la cuarentena inteligente es el avance de fases por región sanitaria. «Es una posibilidad franca. Si hoy tendría que decidir, extendería la fase 2, y estamos no solo explorando con una visión avanzada hacerlo para distintas regiones», confirmó el ministro.