Deportes

JULIO NOTARIO: “QUE CADA UNO ELIJA EL DEPORTE QUE QUIERA JUGAR”

Es inminente que con la expansión del futsal FIFA a nivel interior, el atleta deberá optar por jugar futsal FIFA o fútbol de salón tradicional. Al menos la temporada pasada, ya que este año no hubo competencia en la capital a consecuencia de la pandemia, los jugadores del interior tenían que elegir jugar futsal FIFA, renunciando así a la posibilidad de jugar una vez finalizado su competición fútbol de salón a nivel de clubes o de selecciones. Esto ante la prohibición de una de las partes.

Toque de Primera entrevistó a Julio Notario, anteriormente alto directivo de la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón, que hoy trabaja al frente de la FEFUSI con respaldo de la APF. Se encuentran proyectando el Nacional de Selecciones de Futsal FIFA para el próximo año.

“Tuvimos que salir, retirarnos para hacer algo bien hecho. Puedo mirarle a la cara a la gente, no tengo nada que esconder. Tuvimos una reunión con Robert Harrison, entendió que la FEFUSI es la rectora del futsal a nivel interior, que por caprichos de algunos le habían sacado de circulación para que ingrese otra entidad, bueno con la autorización hoy ya podemos estar recorriendo y teniendo la aceptación de muchas Federaciones del país”, comentó Notario.

Sobre la consulta si tendrá o no repercusión el certamen, ya que por excelencia e historia el fútbol de salón acapara la atención en el interior del país dijo: “Ahora tenemos el apoyo oficial de la APF. Estamos trabajando intensamente de cara al Torneo de Mayores. Después vamos a tener un calendario para las inferiores, con categorías oficiales de la Conmebol como la Sub 9, 11, 17 y 20. Estoy muy agradecido con la gente del interior, tenemos la receptividad, la gente nos abre las puertas y eso es importante”.

Con relación a la competición que se avecina, de manera experimental en la primera edición todavía no será exigencia contar con un torneo interno, si con la afiliación de la Federación de cada ciudad. Hay tiempo hasta el 21 de agosto.

“Este año vamos a hacer una fase eliminatorias, dependiendo de la cantidad de inscriptos e interesados. El torneo Nacional deberá contar con 16 selecciones, con premio deportivo y también económico, aunque mucha gente no lo cree”.

Además del pasaporte para jugar la Liga Premium del próximo año siempre y cuando hay organizado su torneo interno, el campeón también tendrá un premio importante en efectivo. El que obtenga el título en Villarrica el año siguiente en el mes de febrero se embolsará la suma de 80 millones de guaraníes. El subcampeón será beneficiado con 50 millones y el tercer lugar obtendrá 25 millones.

Por otro lado, Notario también puntualizó un tema muy importante, concerniente a los cursos para árbitros, entrenadores y dirigentes, los cuales no tendrán costos.

Finalizando la nota, Notario apuntó que el secreto será trabajar y dejarles a los atletas a elegir. “Acá el arma secreta es trabajar y trabajar. Dejar que todo el mundo juegue y no prohibir. Somos 7 millones de habitantes y todo queremos jugar. Ojalá la gente entienda que no hay rivalidad, que cada uno elija el deporte que quiera jugar y no despotricar en contra de uno u otro”.