Para la mayoría de los expertos no queda duda alguna que la economía y la forma de hacer negocios cambiaron de tal forma que probablemente nunca más se vuelva a cómo se funcionaba antes. Es que el coronavirus además de cambiar nuestra forma de vida obligándonos a cambiar muchos hábitos, también tuvo su importante impacto tanto en las economías domésticas como en la de muchísimas empresas.
Tanto fue así que el delivery estuvo entre los formatos de venta más populares del comienzo de la nueva década, ante la imposibilidad de muchas personas de circular, pero además de las preocupaciones de muchos de contagiarse si se salía de casa. Esto fue particularmente fuerte durante los primeros meses de la pandemia, pero se renueva en la actualidad, inicialmente por el desconocimiento del virus y sus efectos, pero ahora por el rebrote conocido como “segunda ola” que está afectando a toda América Latina.
Según las estadísticas publicadas por la página web de estadísticas y censos Statista.com, más de 300.000 paraguayos ya utilizan este método de entrega para conseguir lo que necesitan en cuestión de minutos. Es que además de poder pedir comida, las plataformas web continúan sumando servicios como farmacia, un requerimiento de muchos usuarios, que en plena pandemia temían salir de sus hogares para conseguir aquellos ítems de venta libre que ofrecen.
MUCHO MÁS QUE COMIDA
Es que además de poder conseguir platos como hamburguesas, empanadas y pizzas, estas plataformas están sumando todo tipo de productos, como pueden ser aquellos de supermercado, además de muchos otros de almacén, solucionándole la vida a muchas personas que tanto por su condición de riesgo, o bien porque sufren de movilidad reducida, no pueden salir de sus hogares.
Esto implica ganancias que podrían superar los 8 millones de dólares este año, una impresionante cifra que sólo parece crecer en la medida que avanza el tiempo, por las necesidades de las personas, pero también porque los negocios están mudando a un paso acelerado a este tipo de comercio.
Claro que en el futuro todo será a través de delivery, y cada vez menos locales de atención al público existirán como tales. En muchos países del mundo esto es una realidad, con la aparición de las famosas “cocinas fantasma”, que implican un lugar donde sólo se producen los platos para realizar las entregas.
En este mismo sentido, las plataformas web de entregas como PedidosYa están avanzando a sumar todavía más productos, como es el caso del delivery de bebidas a domicilio. Esta tendencia fue furor entre los paraguayos, en particular ante la imposibilidad de salir a tomar algo a un bar, ya que la mayoría fueron cerrados tras las primeras cuarentenas.
Así, la mayoría de los usuarios de esta plataforma pudieron conseguir desde cerveza, gaseosas, vinos y hasta las bebidas importadas más deliciosas del mundo. Este tipo de adelantos es y serán una gran ventaja en un futuro que promete estar cada vez más signado por la conveniencia de poder recibir todo lo que necesitamos en la comodidad de nuestros hogares.