Varios políticos que hoy día están pugnando como candidatos tienen como principales financistas a narcos o grandes lavadores de dinero que operan impunemente en la frontera. Varios de estos “empresarios” están en la mira del Ministerio Público. Crimen Organizado, tanto de la Policía Nacional como el de la Fiscalía, posee ya una carpeta de investigación abierta. Algunos de los investigados se presentan como prósperos comerciantes, pero en realidad sus verdaderas operaciones tienen que ver con el narcotráfico, contrabando y el tráfico de armas.
La Jornada pudo acceder a datos importantes relacionados al trabajo investigativo, pero para no entorpecer la pesquisa obviaremos los datos del contenido. Acorde a la fuente la mayoría de los que están en la mira tienen como padrinos a políticos, incluso algunos de ellos hoy día se están postulando para algún cargo público.
Se pudo saber que, en la ciudad de Hernandarias, uno de los precandidatos está recibiendo un apoyo bastante fuerte de un “empresario” del rubro automotor que posee una “mega” playa de venta de vehículos. Pero en realidad el negocio simplemente es una fachada pues cuando uno llega a querer adquirir algún rodado, el precio bastante alto y generalmente ofrece rodados de alta gama. Hace años opera desde el municipio de Santa Fe del Paraná, donde también con anterioridad ya había financiado la candidatura de un concejal, según los datos.
Sobre este “empresario” en particular se pudo saber que incluso al menos dos vehículos “comprados” de su playa ya habían sido capturados en el Brasil con una importante cantidad de droga. Su nombre también está en la lista de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), pues sus funcionarios ya habían sido privados de su libertad con anterioridad por narcotráfico, pero llamativamente la pesquisa no alcanzó al patrón.
Pero no es el único que actúa como financista de políticos en la zona. También en la zona de San Alberto, un municipio cercano a Santa Fe del Paraná, también está un ciudadano brasileño que tiene fuerte conexión con facciones criminales del vecino país, que también actúa de padrino. Este quedó en el “comando” desde la captura de Wilmar Dos Santos, más conocido en el submundo de la delincuencia como “Diquinho”. La aprehensión de éste se había concretado en noviembre del año pasado en Itakyry donde éste narco con al menos 32 procesos en su país, también era conocido financista de los políticos.
El financiamiento de la campaña por parte de los narcos es principalmente en busca de protección. Esto era el claro ejemplo de “Diquinho” quien tranquilamente se movilizaba como un próspero empresario en Itakyry donde según los datos las autoridades municipales lo tenían un gran respeto, es más hasta un concejal del municipio era su abogado defensor.
Según las fuentes existen asimismo otros tipos de empresarios que se dedican directamente al lavado de dinero que también aportan para la campaña de políticos. En ese sentido trascendió que Julio César Duarte, accionista de Zafra Cambios y también Uniexpress S.A. hacía lo mismo. En la actualidad esta persona recientemente recuperó su libertad y está acusado por varios hechos relacionados al narcotráfico con fuerte ramificación en Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este.